Nov 4, 2025
Nacionales

El Puerto presente en la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner

La puesta en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) generará una reducción del 7,1% de las importaciones totales del país, lo que significará un ahorro de US$4.293 millones, según un informe elaborado conjuntamente por Energía Argentina (Enarsa) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El monto es una estimación realizada sobre la base de los precios internacionales del combustible, que están sujetos a variaciones y fluctuaciones al compás de los vaivenes del mercado mundial. En ese sentido, el ahorro anual final puede terminar siendo más o menos significativo.

El informe también resaltó que el monto invertido en la obra se recuperará en menos de un año.

“El GPNK permitirá sustituir importaciones de forma progresiva, a medida que se incremente la capacidad de transporte”, destacó el documento.

Y agregó que, “con la próxima etapa prevista para el GPNK, podrán incrementarse las exportaciones de gas natural sobrantes durante los meses de verano”.

La palabra de Federico Susbielles, presidente del CGPBB

Vivimos un día muy importante hoy en Salliqueló.

Un día que tiene una historia detrás, y fundamentalmente, mucho futuro por delante.
Este camino de soberanía tuvo un punto de origen en la decisión política y estratégica de recuperar YPF en 2012, y posteriormente en el acuerdo con Chevron para comenzar la exploración y la explotación del yacimiento.

Sin dudas Cristina Fernandez de Kirchner merece todo el reconocimiento.
YPF lideró en los últimos años las tareas en el yacimiento y en la planificación del gasoducto Néstor Kirchner y viene avanzando a paso firme en el proyecto de licuefaccion con Petronas en el Puerto Bahía Blanca con una enorme gestión de Pablo Gonzalez.

La decisión del gobierno nacional actual de construir el gasoducto a contramano de las indicaciones del FMI y la impecable gestión de ENARSA, liderada por Agustín Gerez para sortear obstáculos y construir el GPNK en 10 meses es realmente un hito sin precedentes a nivel mundial.

Trabajadores y trabajadoras, empresarios, pymes, gobiernos provinciales y funcionarios nacionales enlazaron esfuerzos con eficiencia y compromiso para demostrar que en Argentina se puede. Que cuando trabajamos en equipo podemos animarnos a todo.

Deja tu Comentario